En clase, y por grupos, hemos realizado una búsqueda de información sobre las energías renovables y no renovables.
Con esa información hemos elaborado un trabajo mediante un documento compartido de google drive.
El trabajo ha constado de tres partes:
1. ¿Qué son las energías renovables y las no renovables?
2. Ventajas y desventajas de esos tipos de energía.
3. Ejemplos.
Estos son los trabajos realizados por grupos:
- GRUPO 1
- GRUPO 2
- GRUPO 3
- GRUPO 4
- GRUPO 5
Esperamos que sean de vuestro interés.
Página Oficial de 6º del CEIP San José de Palenciana en el curso 2016/17 (Córdoba). En este blog vamos a ir explicando los proyectos que realizaremos a lo largo de este curso
lunes, 24 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
MAPAS CONCEPTUALES DEL PROYECTO LOS SUPERENERGÉTICOS
AQUÍ TENÉIS LOS MAPAS CONCEPTUALES QUE HEMOS HECHO PARA EL PROYECTO LOS SUPERENERGÉTICOS.
EN ESTE MAPA CONCEPTUAL QUEREMOS MOSTRAR CÓMO HACER BÚSQUEDAS EN INTERNET MÁS EFECTIVAS, A TRAVÉS DE GOOGLE.
AQUÍ TENEMOS UN MAPA CONCEPTUAL QUE HEMOS HECHO PARA APRENDER A CREAR UN BLOG CON BLOGGER.
EN TERCER LUGAR VAMOS A MOSTRAR EL MAPA CONCEPTUAL DE LOS TIPOS DE ENERGÍAS.
DENTRO DE NUESTRO PROYECTO VAMOS A ENTREVISTAR A LOS VECINOS DE NUESTRO PUEBLO ACERCO DE SUS HÁBITOS DE CONSUMO ENERGÉTICO. PARA DISEÑAR LA ENTREVISTA HEMOS ELABORADO EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL.
HASTA AQUÍ EL TRABAJO QUE LLEVAMOS HECHO HASTA AHORA DENTRO DEL PROYECTO DE LOS SUPERENERGÉTICOS. OS ESPERAMOS EN NUESTRA SIGUIENTE ENTRADA.
martes, 4 de octubre de 2016
LOS SUPERENERGÉTICOS: VIGILANDO POR EL BUEN USO DE LA ENERGÍA
Este primer proyecto del curso 2016/17 es la continuación del que ya iniciamos el curso pasado. En él vamos a seguir trabajando en el conocimiento y buen uso de la energía y abordaremos las tareas que mostramos a la siguiente infografía.
Como venimos haciendo en el trabajo por proyectos, la evaluación del alumnado se realizará mediante el uso de rúricas. En este enlace puedes consultar la general del proyecto.
En las próximas entradas iremos recogiendo los avances que hagamos en el proyecto, pero, a modo de conexión con el actual, os dejamos el producto final del realizado a final del pasado curso.
Para llegar al anterior producto final, los chicos y chicas trabajaron bajo la metodología Design Thinking, dentro del movimiento Design for Change. El proceso seguido se puede consultar en los siguientes vídeos:
Finalmente, como a lo largo del proyecto vamos a tener que analizar gráficos para extraer conclusiones respeto a las costumbres de uso energético de nuestros vecinos, dejamos el siguiente vídeo en el cual explicamos el proceso a seguir en este análisis y que introduce la metodología Flipped Classroom en nuestro proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)